domingo, 13 de abril de 2008

Cuba


EDUCACIÓN ESPECIAL EN CUBA
La concepción actual de la Educación Especial en Cuba, es el resultado de más de 44 años de ardua labor y de la interpretación y aplicación, de los más renovadores y modernos enfoques internacionales en la materia. Consecuentemente se concibe la Educación especial, como un Sistema de Instituciones, Modalidades de Atención, Servicios Legales y Sociales, Vías de Extensión, Soportes Profesionales, Servicios Especiales y Recursos puestos a disposición de los alumnos con necesidades educativas especiales, en grupos de riesgo, sus familias, educadores y entorno en general.
El subsistema atiende a los escolares con retraso mental , retardo en el desarrollo psíquico , sordos , hipoacúsicos , ciegos , débiles visuales , estrábicos , ambliopes , sordo ciegos , autistas , trastornos en el lenguaje , limitaciones físico motoras y con trastornos de la conducta , así como a otros con estados cualitativos complejos del desarrollo.
Actualmente la matrícula de la Educación Especial es de 51 338 alumnos, distribuidos en 421 escuelas y aulas especiales en todo el país, que cubren el 100% de toda la población requerida de esta enseñanza especializada.
Desde sus inicios, esta enseñanza ha tenido como fin fundamental que los niños, adolescentes y jóvenes que son atendidos en las diferentes instituciones creadas para la atención a esta población, puedan acceder a niveles superiores de desarrollo dentro de sus posibilidades reales, para lograr una adecuada incorporación a la vida social y laboral.
El modelo de escuela especial en Cuba parte del concepto de su ubicación dentro de la red de centros escolares del Ministerio de Educación como parte del Sistema. Son escuelas estatales con un alto reconocimiento social y prioridad en su atención, lo que asegura y garantiza el acceso a ellas de todo el que lo necesite.
En esta educación se distinguen dos tipos fundamentales de escuelas: las transitorias y las específicas, las cuales centran sus esfuerzos en el cumplimiento de cuatro funciones principales:
• La prevención. El proceso pedagógico que se desarrolla en estas escuelas pone un énfasis particular en evitar que las desviaciones o defectos secundarios o terciarios, que pueden derivarse de los denominados defectos primarios, puedan presentarse o atenuar sus consecuencias una vez establecidos.
• El carácter transitorio de la mayoría de las escuelas especiales constituye uno de sus rasgos fundamentales. Múltiples son las funciones que en relación con el tránsito acomete la escuela especial, desde el diseño de este proceso, la preparación de los alumnos, familiares y docentes, hasta el seguimiento y evaluación de sus resultados.
• La función de apoyo está muy relacionada con su proyección hacia todo el Sistema Nacional de Educación y su estrategia de trabajo de educación familiar y comunitaria.
• La integración, más que una función, constituye un fin importante de la Educación Especial. Variadas son las acciones que se ejecutan para lograr que estas escuelas alcancen el noble propósito de integrar a la vida social y laboral activa a todos sus alumnos.
En la actualidad la enseñanza centra sus mayores esfuerzos en tres direcciones principales:
• Consolidar el sistema de influencias educativas, a partir del máximo aprovechamiento de las posibilidades que brindan los Programas que hoy se están desarrollando con carácter priorizado, con el fin de lograr .la integración, la socialización, la atención oportuna y el desarrollo de capacidades y potencialidades de los educandos, y la transformación de las barreras familiares, sociales, arquitectónicas, psicológicas y de todo tipo.
• Orientar y asesorar la labor preventiva y comunitaria que se realiza con el resto de los subsistemas y coordinar las acciones con los organismos y organizaciones que participan en esta tarea, lo que significa una concepción, más amplia y dinámica del alcance de la Educación Especial y una condición para la necesaria integración de los diferentes componentes del Sistema Nacional de Educación y de la sociedad en general.
Para ello se fortalecen los Consejos de Atención a Menores como órganos mediante los cuales el Ministerio de Educación coordina las acciones con los organismos, instituciones y organizaciones de la sociedad cubana, para conocer a los escolares con factores de riesgo y en desventaja social y emprender una atención preferencial más eficiente con ellos y sus familias.
• Continuar ampliando la cobertura de atención , desde edades tempranas y mediante un proceso de evaluación, diagnóstico e intervención, a los niños con estados cualitativos complejos del desarrollo, con la utilización de todas las modalidades y variantes de atención educativa.


INSTITUCIONES
Se cuenta con un conjunto de instituciones que incluye escuelas, círculos infantiles y salones especiales, centros de atención médico-psicopedagógica en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y centros de reeducación, que funcionan vinculados con el Ministerio del Interior.
En las escuelas especiales se aplica el mismo currículo básico de la Educación General, con algunas adaptaciones curriculares, más significativas en el caso de aquellas que atienden niños con diagnóstico de retraso mental, pero en todos los casos se aplican alternativas de escolarización ajustadas a las características de los alumnos. Los niños con severas limitaciones físico- motoras son atendidos en sus hogares por maestros ambulantes y también funcionan aulas especiales en centros hospitalarios.


MODALIDADES DE ATENCIÓN
Las funciones de apoyo de la escuela especial cubana están relacionadas con su proyección hacia el Sistema Nacional de Educación, la atención integral a la diversidad y la estrategia de trabajo de educación familiar y comunitaria, que constituye un pilar del trabajo preventivo. Entre las modalidades a través de las cuales se cumplen estas funciones se encuentra la orientación a la familia y la estimulación temprana del menor, la existencia de maestros ambulantes que brindan atención personalizada en los propios hogares de los alumnos y la atención educativa en aulas hospitalarias

SERVICIOS LEGALES Y SOCIALES
La Educación Especial ofrece servicios de orientación y capacitación, puestos a disposición de los alumnos con necesidades educativas especiales, grupos de riesgo, familias, educadores y la comunidad en general, por lo que está fuertemente vinculado con el sistema para la administración de justicia de menores y la atención a menores sin amparo filial


SERVICIOS ESPECIALES
Un rasgo distintivo del modelo de escuela especial cubano es la integralidad de los servicios que en ella se prestan, los cuales propician una amplia respuesta a las necesidades de los educandos. En este sentido, el sistema ofrece diversos servicios especiales de orientación, diagnóstico y seguimiento terapéutico y brinda ayuda y apoyo en la preparación laboral. Para ello se cuenta con médicos escolares, logopedas, psicólogos y pedagogos especializados, que laboran en equipos interdisciplinarios.
El proceso de diagnóstico, caracterización y evaluación de los niños con necesidades educativas especiales es realizado por los servicios especializados que brindan los 193 equipos existentes en los Centros de Orientación y Diagnóstico (CDO) que existen en el país, constituidos por psicólogos, psicopedagogos, logopedas, pedagogos, psicometristas y trabajadores sociales. Estos centros pueden contar, según lo requiera la investigación de cada niño, con la participación de especialistas médicos de diferentes áreas: psiquiatras, neurólogos, genetistas, entre otros. En este proceso están implicadas de manera muy significativa la escuela, la familia y la comunidad, en una relación de diálogo y cooperación.
Una de las labores principales que realizan los CDO está dirigida a la orientación y el seguimiento en las escuelas de Educación General, de la prevención de las dificultades en el aprendizaje y los problemas de conducta que presenten los menores, mediante la preparación del colectivo pedagógico en general y de cada maestro en particular, orientando y dando seguimiento en el propio proceso docente educativo.
Los CDO tienen la facultad de establecer las coordinaciones necesarias con las instituciones de salud pública para garantizar la atención médica especializada de los alumnos que atiende por las diferentes vías, (Grupo de Nuerodesarrollo, Programa Materno Infantil (PAMI), Clínica del Adolescente, Centro de Salud Mental, Hospitales Pediátricos y especializados).
El CDO es el órgano responsabilizado en el Ministerio de Educación para asignar al alumno a la escuela especial u otra modalidad de atención dentro del Subsistema de Educación Especial después de haber arribado a una conclusión diagnóstica, emitiendo la información recogida a través del expediente psicopedagógico, el cual debe contener la siguiente información:
1. Caracterización Psicopedagógica
2. Muestras del seguimiento realizado
3. Resúmenes médicos
4. Resultados de la evaluación psicológica y pedagógica. (Informe por especialidad y entrevista a la familia).
5. Informe diagnóstico con las conclusiones y recomendaciones que incluye la propuesta inicial de ajuste curricular de considerarse.
6. Reevaluaciones
7. Hoja de control


FUNCIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN.
1. Diseño, control y ejecución de conjunto con las educaciones de la estrategia para la detección y evaluación de dificultades en el aprendizaje, la conducta y otros trastornos del desarrollo con la contribución del Instituto Superior Pedagógico, Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación la Educación Especial, Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Ministerio de Salud Pública, e Institutos de investigación nacional.
2. Planificar y proyectar acciones en virtud de la labor preventiva atendiendo a cada una de las educaciones.
3. Asesoramiento control y ejecución de las acciones en la atención preventiva de los niños de 0 a 6 años y su familia en el Programa Educa a tu hijo , de conjunto con la Educación Preescolar
4. Investigar las potencialidades de alumnos, y sus familias así como los factores protectores y de riesgo en la escuela y la comunidad en cuestión.
5. Asesorar y participar en: diagnóstico de preescolar, entrega pedagógica y la utilización adecuada del Expediente Académico del Escolar.
6. Garantizar de conjunto con el Instituto Superior Pedagógico la instrumentación y control del sistema de superación, capacitación e investigación dirigida a elevar el nivel de preparación de los especialistas, docentes y familia en la atención educativa de cada uno de los alumnos.
7. Propiciar que en los Entrenamientos Metodológicos Conjunto se incorporen los procedimientos encaminados a demostrar como atender las necesidades educativas y educativas especiales en las diferentes educaciones y cómo evaluar a las estructuras de dirección la efectividad en esta labor.
8. Asesorar y controlar el funcionamiento de las Comisiones de Apoyo al diagnóstico de las escuelas especiales y la labor de los especialistas en la Educación General.
9. Controlar el cumplimiento de las indicaciones que han sido dadas en la escuela en las diferentes visitas y dejar registro de ello.
10. Propiciar el intercambio con el Centro de Atención Evaluación y Orientación a Menores y los Centros de Reeducación en la investigación de los casos que lo requieran, en la obtención de información del expediente acumulativo del escolar, en la entrega pedagógica, así como en la evaluación psicopedagógica.








VIAS DE EXTENSIÓN
En 1968 se funda Olimpiadas Especiales Internacionales y se celebran en Chicago, Estados Unidos los Primeros Juegos Mundiales con la participación de 1 000 atletas. Hoy más de 1 millón de atletas entrenan y compiten y más de 160 países están acreditados oficialmente ante Olimpiadas Especiales Internacionales.
Han transcurrido más de veinte años, desde la primera vez que nuestro país estuvo representado en unos Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales.
Momentos más significativos .

1983 Cuba participa por primera vez en Juegos Mundiales de Verano con 6 atletas. Lográndose 15 medallas en Atletismo (7 de oro, 3 de plata y 5 de bronce).

1986 Cuba ingresa como miembro oficial de Olimpiadas Especiales Internacionales.

1987 Participamos en los VII Juegos Mundiales con 18 atletas (atletismo, natación y gimnástica).
1990 Se realizan los I Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales con la participación de 900 atletas de todo el País en 5 deportes. Provincia sede Pinar del Río.

1991 VIII Juegos Mundiales de Verano participa con 20 atletas (atletismo, natación, gimnástica, y voleibol).

1993 Por primera vez Cuba participa en los V Juegos Mundiales de Invierno en Austria con un equipo de Hockey sobre piso, que obtuvo medalla de Plata.

1995 El Comité Olímpico Nacional reconoce el Programa de Olimpiadas Especiales Cuba. Participamos en los IX Juegos Mundiales de Verano con 16 atletas se logran 46 medallas (atletismo, gimnástica y natación) (15 oro, 10 plata, 21 bronce).

1996 II Juegos Nacionales. Las Tunas. 800 atletas, 7 deportes (atletismo, natación, gimnasia, béisbol, voleibol, baloncesto y fútbol). Ceremonia de inauguración lleno total en el estadio “ Julio A. Mella” .

1997 VI Juegos Mundiales de Invierno Toronto Canadá. Cuba estuvo presente con un Equipo de Hockey Sobre Piso y obtuvo medalla de Plata.

1998 III Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales. Celebrados en la Provincia de S. Spíritus con la participación de más de 1000 atletas que compitieron en 10 deportes

1999 X Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales. Carolina del Norte con una delegación de 21 atletas en Atletismo, Natación y Gimnasia Artística obtuvieron 53 medallas

2001 VII Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales celebrados en Anchorage Alaska con un equipo de Hockey sobre piso se obtuvo la medalla de Oro.
2002 IV Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales Santiago de Cuba, se compitió en 13 disciplinas deportivas y participaron más de 750 atletas de todo el país.

2003 XI Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, Dublín, Irlanda. Participan 7 000 atletas de 160 países. Cuba participa con 26 atletas. Se edita el Documental “ Valientes en el Intento” del Periodista Aurelio Prieto, que estuvo presente en los juegos.

2005 En los VIII Juegos Mundiales de Invierno que se celebraron en Nagano, Japón, Cuba se alzó con la Medalla de Oro en Hockey sobre Piso , compitiendo en la Primera División.
El Programa Olimpiadas Especiales-Cuba, ha participado en 6 Juegos Mundiales de Verano y en 4 Juegos Mundiales de Invierno con representaciones de más de 200 atletas con discapacidad intelectual, que han logrado resultados meritorios, acorde con la Filosofía de este movimiento deportivo.
Actualmente el Programa Olimpiadas Especiales-Cuba, que desde 1995 fue reconocido por el Comité Olímpico Cubano, cuenta con 51 401 atletas, 4 889 entrenadores, 32 651 voluntarios y 33 268 familias.
Del total de atletas, alrededor 47 000 estudian en el subsistema de Educación Especial o han egresado de dichas escuelas, las que constituyen, como el resto de las escuelas del país, la base de la pirámide y de los éxitos deportivos que hoy siguen asombrando al mundo. El Programa cuenta con más de 1 000 atletas procedentes de los centros psicopedagógicos del MINSAP y más de 2 000 que se integran a Olimpiadas Especiales desde sus comunidades.
Contamos en cada uno de los Subprogramas Provinciales y Programas de Áreas Locales, así como en el Programa Nacional con muchos atletas de alto rendimiento, que brindan su apoyo y conocimientos a los atletas especiales.



PROYECTO Dissímilis
La Cruz Roja Cubana en coordinación con la Cruz Roja Noruega desarrolló durante 6 años un proyecto para enseñar música a personas con discapacidad física y mental por el método de números y colores.
El proyecto es conocido por el nombre de Dissímilis que es la ONG que funge como centro de Cultura y Capacitación para personas con discapacidad en Noruega.
Este método se aplica de forma exitosa en 90 escuelas especiales y 16 centros médicos psicopedagógicos beneficiando a más de 1200 niños, adolescentes y jóvenes.
El proyecto dotó a todos los centros implicados y a todos los Institutos Superiores Pedagógicos del país con el equipamiento en instrumentos musicales y los medios de enseñanza necesarios para desarrollar el método.
El método Dissímilis comienza a implementarse en Cuba en el año1997 en el Centro Médico Psicopedagógico “Calixto García Sarduy” en la Provincia Las Tunas.
En 1998 se desarrolla el Primer Seminario Nacional en Villa Clara donde se capacitan 23 maestros de música.
En el año 1999 se desarrolla el Segundo Seminario Nacional en Camaguey donde se capacitan 17 maestros de música. En este mismo año se desarrolla 2 seminarios territoriales donde se capacitan 34 maestros.
En el año 2000 se desarrolla el Tercer Seminario Nacional en Holguín donde se capacitan 31 maestros de música.
En el 2001 se desarróllale IV Seminario Nacional en Santiago de Cuba donde se capacitan 50 maestros de música.
En el año 2002 se desarrollan 2 seminarios en Ciudad de La Habana donde se capacitan 32 maestros de música
En el año 2003 se desarrollan 12 seminarios en varias provincias del país donde se capacitan 168 nuevos instructores.
En el mes de junio de año 2004 un grupo cubano de 7 integrantes participa en el Festival Internacional de Dissímilis celebrado en Oslo, Noruega.En el 2005 se desarrollan varios festivales provinciales, entre los que se destacan el celebrado en Ciudad de La Habana en el mes de marzo.

No hay comentarios: